Transformación de las Tareas 1 y 2 en Artículos Digitales.
Edel Jesus Pineda B. Cesar Augusto Monroy
Código: 78704691 Código: 40003_103
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
OBJETIVOS
v El
objetivo de este trabajo es poder solucionar los diferentes conceptos y
factores de la comunicación verbal y no verbal
v Analizar
un video para poder aplicar esos factores de comunicación en cada una de las
respectivas funciones y factores.
v Implementar
unas fotos aplicando todas esas expresiones.
AUTORETRATO
Características físicas
Mi nombre es Edel
Jesús pineda. Tengo 47 años de edad, vivo en
montería con mi familia las cuales están conformadas por mi madre, dos
hermanas, tres sobrinos, Mi estatura es de 165 metros, un peso de 65 kilos,
mis ojos son de color café y un poco
achinado, uso lentes, soy delgado, calzo 37 cm con zapatos y chanclas 38, mi
color de piel es de color trigueña, cabello liso, me gusta mantener el cabello
corto, mi cara es semi- redonda, mi nariz es semi fileña, mis orejas son
medianas, pestañas grandes. Practico deporte en especial el futbol, me gusta la
música variada, péro en especial la salsa, me gusta usar ropa cómoda.
Característica
moral y de pensamiento
Me caracterizo como una
persona correcta, honesta y trabajadora,
mí tiempo que llevo laborando en la empresa en la cual estoy trabajando lo dice
todo, mi comportamiento en la empresa es total mente bueno ya que respeto a mis
superiores, compañeros y clientes que pasan
a diario por el servicio, Me gusta ser colaborativo con todos, en el
barrio es igual el comportamiento.me gusta ir a misa cuando hay el tiempo
disponible.
Me divierto con mis
compañeros jugando futbol, estudiando y realizando trabajos para salir adelante
con la carrera propuesta, como lo normal pero más me gusta es el pescado,
aprovecho el tiempo que me encuentro en casa para revisar los trabajos que hay
pendientes, veo el noticiero y también alguna película para cambiar la
monotonía del trabajo, charlo con algunos vecinos de una forma adecuada y constructiva.
En esta foto estoy mostrando mi personalidad
física para describirla en la fase a realizar.
Paralingüística
Los elementos paralingüísticos son aquellos elementos no
lingüísticos, como la risa, el llanto, los gestos, las mímicas, etc. que forman
parte de la comunicación y acompañan el mensaje verbal presencial. Los textos
escritos también emplean los elementos paralingüísticos para dar énfasis a los
mensajes
CARACTERES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO
La
lingüística, dice Saussure, no es en realidad sino un parte de una ciencia
general más vasta, a la que se propone llamar semiología y que estudia “la vida
de los signos en el seno de la vida social”. Dentro de la semiótica se
distinguen tres disciplinas: la sintaxis, la pragmática y la semántica. Estas
tres ciencias estudian las relaciones entre los signos desde tres puntos de
vista:
1)
La sintaxis estudia las posibilidades de combinación de los signos, el
orden entre ellos, las interdependencias, etc.
2) La pragmática estudia las condiciones en que se usan los signos en un sistema y las relaciones entre ellos y los intérpretes o usuarios.
3) La semántica estudia la relación entre los signos y los objetos que representan. (Tomado de la Internet y mejorado por la suscrita).
2) La pragmática estudia las condiciones en que se usan los signos en un sistema y las relaciones entre ellos y los intérpretes o usuarios.
3) La semántica estudia la relación entre los signos y los objetos que representan. (Tomado de la Internet y mejorado por la suscrita).
1. pregunta uno: ¿Qué factores de la comunicación no verbal identificó en el cortometraje SIGNS?
Mencione un ejemplo de cada uno de ellos.
Paralingüística: la mirada que le hace a la joven cuando va en las
escaleras eléctricas, como también el gesto que hace Jasón al escuchar la
grabación que le deja la mama por el teléfono, no le toma mucha importancia.
La kinesia: Jasón se encuentra en la empresa en
una reunión y se está mirando con Stacey
y por estar jugando con ella se cae de la silla, ella hace un gesto de risa.
Los
gestos de rabia que hace donde no ve en el puesto de trabajo a Stacey
Proxémica: el lugar o apartamento donde él vive se encuentra
solo no comparte con nadie, lo mismo es en la empresa casi no se comunica con
los compañeros de la empresa.
2• Pregunta dos: De acuerdo a lo observado en el cortometraje
¿considera que la comunicación no verbal afecta la transmisión de mensajes?
¿Cómo?
R/ta: No afecta en ningún momento la transmisión de los mensajes ya que se
presentan varias escenas donde existen comunicaciones verbales también; por lo
tanto se ven las dos comunicaciones no verbales y verbales orales.
3• Pregunta tres: Teniendo en
cuenta el cortometraje y las lecturas sugeridas
¿Cómo aporta la comunicación no verbal al logro de metas personales, académicas y
laborales?
Aportes no verbal en la meta
personal: Es muy importante ya que partimos de un comportamiento y la distancia
con las demás personas, una conversación verbal entre los
Compañeros,
vecinos, jefes etc.
Aportes no verbal en lo
académico: todos estos factores han sido muy importantes para la
educación personal ya que he aprendido mucho en el poco tiempo que llevo en la
universidad. Estos temas nos dan mucha enseñanza, ya que por medio de estos
temas nos llenan de mucha información positiva para nuestro interés personal y
poder aplicarlos a nuestra sociedad.
Aportes no verbal en lo laboral:
En el
área donde trabajo me he sentido muy bien ya que puedo aplicar todos estos
factores obtenidos en esta área, son de mucha importancia para Tener un mejor
desarrollo en la empresa para con los compañeros y jefes, saber dónde y en qué
lugar poder desarrollarlos.
FORMAS
DE DISTANCIA DE LA PROXÉMICA
En esta foto me encuentro en un sitio emblemático
de la ciudad de Montería llamado Coliseo Miguel Happy Lora en la cual fue
reformado y ya se encuentra listo para cualquier evento que se pueda realizar
en la ciudad, lleva su nombre en honor al campeón mundial de boxeo Miguel Happy
lora. Es un elemento para lingüístico ya que se está mostrando algo.
En esta foto me encuentro en la oficina de rayos x de la empresa, donde expreso la señal
de que voy hacer un disparo para realizar unos rayos x o radiografía, es una
forma de comunicación no verbal donde existe una distancia entre el paciente y
el operador de la máquina, que en este caso soy yo. Hay diferentes tipos de
comunicación que es verbal y no verbal.
Gestos: Su rostro refleja
más emociones iniciando por la sorpresa al interactuar con la chica y
convirtiéndose en una alegría reflejada en una sonrisa de haberse ganado un premio. Por lo tanto existe
una comunicación paralingüística y de la
kinesia.
En esta oportunidad también me encuentro
en el estadio jaraguay de Montería donde estoy expresando que asistan al
estadio, ya que es una forma de sentirse bien con el equipo y a la vez un rato
de esparcimiento y de monotonía que se vive a diario. Como también una forma de
apoyar el deporte.
Link de Emaze: http://www.emaze.com/@AOOROFOQC/chalkboard
BIBLIOGRAFÍAS
Centro Virtual Cervantes. Aprendizaje basado en
Tareas. Extraído el 10 febrero, 2014 de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquetareas.htm
Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9528
Fernández, N. (2014). Cómo escribir un discurso. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. https://www.youtube.com/watch?v=jnzWb-NLWeg








Comentarios
Publicar un comentario